viernes, 10 de mayo de 2013

HTC One

HTC One

Pues me llegó el día de hoy el HTC One. aunque tengo un One X (dónde instalé el Facebook Home) nunca había probado bien el HTC Sense. Como es de esperarse en un teléfono Android el aprovisionamiento de Apps fue directo con mi cuenta de Google. Sin embargo HTC embarca una herramienta para hacer la transferencia directa desde varios modelos de equipos (no la probé, les soy sincero).

Mis impresiones hasta el momento.

Lo bueno:

  • Muy buena resolución (1920 x 1040, 4.7 pulgadas). 
  • Android 4.1.2
  • El HTC Sense me pareció interesante, nada intrusivo, no te pierdes con tantas opciones de configuración. 
  • Buen procesador. 
  • Muy buen sonido (se vieron creativos con la ubicación de las bocinas). 
  • 32 Gbytes de memoria



Lo no tan bueno:

  • No cuenta con MicroSD. 
  • Apenas me acaba de llegar, así que actualizaré este apartado la próxima semana. Sin embargo la batería es integrada y por lo que he leido, tiene problemas  para aguantar al procesador y la pantalla. Supongo que muy apenas va a aguantar el día (esto es lo que me ha pasado con el Samsung Galaxy S4). 



Creo que no regresaré al Nexus 4, me quedaré con el HTC One por un rato.



Samsung Galaxy S4

Samsung Galaxy S4

Este fin de semana me llegó el Galaxy S4, ya saben, rápidamente lo poblé con sólo sincronizar mi cuenta de google, en esto Android me gusta más que iOS, se tarda menos en sincronizar las cosas cuando aprovisionas un nuevo teléfono.

En estos momentos lo estoy usando como mi cel para recibir correo electrónico.

Lo bueno:

  • Es rápido, la resolución es bastante buenas y soporta LTE. 
  • Trae Android 4.2.2
  • Trae conceptos interesantes como asistente para que con la vista puedas avanzar en la página con solo mover la cabeza (aunque dicen que te sigue los ojos). Aunque esta opción sólo funciona con el navegador integrado y no con el Chrome, así mismo no funciona con el cliente de Gmail, sólo con el cliente embarcado por Samsung. 
  • La batería es intercambiable. 
  • La cámara está bien y tiene un montonal de opciones para los que les gusta hacer cosas con las fotografías. Trae una opción para que tu salgas en las fotos que tomas. Se ve rara la cabeza flotante, pero bueno, no dudo que alguien le guste eso. Además de que puedes tomar una foto en donde parezca que avanzas (no recuerdo el concepto, pero te empalma tu movimiento sobre el mismo fondo).




Lo que no me gustó:

  • Se me hace limitado 16 GBytes de memoria (aunque trae puerto de MicroSD). 
  • Trae mucho "crapware". Sí para los que les gusta tener una experiencia Samsung está muy lleno de cositas, pero para los que nos gusta la experiencia Google, pues trae un sin  fin de configuraciones, configuraciones y más configuraciones. 



El Nexus 4 me sigue gustando mucho, espero que Google anuncie algo en I/O.  Estoy esperando el HTC One para ver si no me regreso al Nexus 4.

En fin, que les puedo decir, más con mucho más no necesariamente es más.

Aquí en México el poder de Samsung con Telcel se nota, lo han estado promoviendo mucho y hasta gente que trae el iPhone se ha movido a Samsung gracias a estas campañas.



viernes, 5 de abril de 2013

Chromebook y el Ecosistema Google



He terminado de ahorrar y ya estoy en posibilidades y animado para comprar la Pixel Chromebook, sin embargo tengo dos Chromebooks con las que he jugado desde hace algunas semanas (las tenía en el cajón, pero ahora que estamos moviendonos a Google Apps for Business decidí sacarlas).

El principal reto en México, es conseguirlas ya que no las encuentras con nadie, las que tengo las compre en Amazon y del apartado me las trajeron. Pero bueno ese es otro rollo. Espero a que Best Buy o la tienda Telmex las vendan pronto (de ninguno de ellos tengo muchas esperanzas). La cosa es que en Amazon son revendidas por uno al que nunca le he comprado y no me gusta así, además de que le aumenta el precio en la cadena.

La Chromebook con la que estado jugando es una Samsung Chromebook. Actualmente reviso el correo de la empresa, y ya hasta tengo 100 GBytes que me regalaron por tener la Chromebook (mismos que no había "redimido").

La más viejita (una de las primeras Chromebooks) ya la había usado con mi cuenta personal de Google, pero esta semana me puse a usar la Samsung Chromebook con mi cuenta de Google Apps for Business, de inmediato al dar de alta el usuario con mi cuenta de la empresa, se conectó, como es anunciado y mi navegador sincronizado con mis bookmarks y mi correo listo para ser usado, así como el calendario.

Además pude conectarme con el Chrome Remote Desktop a mi Mac, trae un pequeño detalle, pero bueno.  La tienda de Apps para Chrome trae bastantes apps. La última en HTML5 que acabo de probar para el clima, y que me gustó mucho corre muy bien en la chromebook: forecast.io (si la prueban vean el mapa con pronóstico para 5 días, se be "cool").

Si vas a editar documentos simples con el Docs tienes. Eso sí, si eres fan de Office en el Chrome el Office 365 no funciona, a veces no entiendo a Microsoft, ya me vendieron el Office 360, ¿porque me limitan acceder a él sólo desde el Internet Explorer?.

Soy un convencido que una empresa que empieza a operar con el Google Apps for Domains tiene para sacar adelante la chamba básica y si vives en la nube con Salesforce, database.com, xeround, facebook, twitter y esas cosas pues ya la hiciste.  Eso de la nube cada día me pone más emocionado, por ejemplo hace rato aprovisioné un servicio de base de datos remoto (es en otra nube, no en la de Google quiero aclarar).

El calendario de Google lo veo sin problemas con mi iPhone, con mi escritorio (uso el calendario de Apple y la extensión para Thunderbird). Además en la Chromebook aceptas las invitaciones para el calendario de  Google sin broncas. Donde he tenido problemillas es con el BlackBerry Z10 para verlo desde esa plataforma, pero de cualquier forma es muy práctico el tenerlo en la nube en mi iPhone 5 y en mis Androids (traigo una Note 2 y un Motorola RAZR HD).

El Google Drive es el que le falta algo de velocidad (a lo mejor porque tengo sincronizado como 15 GBytes y los 10 Mbps no dan abasto para tanto respaldo en línea que hago ya que además de dropbox, Drive uso Carbonite y SpiderOak, soy medio fanático de los respaldos, también uso Time Machine. El Drive no se sincroniza tan rápido como el Dropbox, no se que hacen esos de Dropbox pero su sincronización funciona como rayo, espero que Drive pronto esté en ese nivel de velocidad, de cualquier forma mis respetos para Dropbox. Sí, la seguridad de información y el miedo a tener datos en la nube (a mi me preocupan más los USBs y los papeles impresos).

En fin, cada vez me pongo más felíz de que lo que hace 20 años nos prometía Netscape que se podría hacer con el navegador ya está sucediendo y como dicen esto de la tecnología es como un péndulo (vas de lo remoto a lo centralizado y otra vez a lo remoto y esto de la nube y el ecosistema Google es remoto-centralizado). Ya que en realidad el concepto de la Chromebook es como el de las terminales tontas del pasado, sin embargo la administración centralizada y la integración con tus dispositivos móviles me encanta.

Veremos como progresa esto, por lo pronto, estoy emocionado como hace mucho no lo estaba.

Buen finde.

Mis impresiones de Windows 8

Durante las pasadas semanas he estado probando Windows 8 en una variedad de dispositivos:

Acer S7
Surface
Surface Pro
Samsung ATIV

El equipo que más que gustó fue el Acer S7, es delgado, ligero, buen tamaño de pantalla, rápida.

Respecto al Windows 8, lo que más me ha gustado es Metro y las aplicaciones basadas en Metro. Sin embargo para "settings" empresariales el cambio a Metro es muy drástico. Para vivir con estos dos ambientes (ya que en mi perspectiva Windows 8 son dos sistemas operativos en uno) he estado usando Start8 y ModernMix, ambas de Stardock.

En fin, regresando al tema, los Live Tiles de Windows lo hacen interesante y el concepto de tener una laptop con "touch" no ahora no me parece tan descabellado como en un principio.

Windows 8 arranca rápido, tiene apps, sin embargo el cambio es muy fuerte para el consumidor. Y no se diga para las empresas.

El arrancar con una nueva máquina con Windows 8 funciona y funciona muy bien, el que el login se sincronice con la nube funciona como está anunciado. Y cada vez más soy de la idea que el futuro de las apps está en la nube. El Office 360 (en la nube) se siente bien (aunque la interfase del nuevo Office a algunos no les gusta).  Solo es cosa de ver lo que está haciendo Citrix con todos sus ofrecimientos y como ahora vivimos con apps en la nube.

Sin embargo el reto de Microsoft es el número de usuarios que ya tiene. Creo que es necesario reconocer que Microsoft dió un paso difícil con Windows 8, la interfase me gusta, es responsiva, sin embargo en ocasiones no sabes si tienes que responder con el ratón, con el "touchscreen" o con el teclado y eso puede confundir (aunque lo bueno es que tienes alternativas).

Soy usuario de Mac desde hace muchos años, en 1993 inicié con la Mac, sin embargo siempre he tenido que usar Windows por cuestiones de trabajo.

No me gusta admitirlo, pero el OS X, ya es viejo y más si tomamos en cuenta que sus raíces datan del NextStep que viene desde 1988.

Aún y las ventajas de Windows por la disponibilidad de aplicaciones empresariales, me seguiré quedando con la Mac como mi escritorio.

Probablemente, como dice Gartner, Microsoft será irrelevante en cuatro años, sin embargo la base instalada de Microsoft, no dejará de ser irrelevante.

Luego les platico de la Chromebook y el ecosistema Google, que cada vez me parece más interesante.

Y pensar como te conectabas a Internet en 1993, en 20 años, todo el tema de la conectividad se ha transformado para algunos (para otros, los tecnológicamente iletrados, las cosas siguen y seguirán igual).




¿Que les falta a Windows Phone 8, BlackBerry 10?

¿Que les falta a Microsoft Phone, BlackBerry 10?

Para empezar las interfases de ambos aparatos me gustan, están interesantes, responden rápido, se sienten bien, en realidad el tema no está con el sistema operativo en sí mismo. Te queda el sabor de que algo falta.

El reto para estos aparatos es poder atraer gente que no esté ya en los ecosistemas de Android y de iOS, no tiene nada que ver con la tecnología sino con el efecto de red. Es como el faceBook, a nadie le gusta, pero todo el mundo está ahi

La realidad es que dichas plataformas son mejores de lo que pensaba. El BlackBerry 10 concetra en su Hub tus bandejas de entrada, notificaciones de redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn, mensajes de texto, BBM).

Del Windows Phone 8 lo más atractivo son sus "live tiles".

El Windows Phone 8 lo estoy usando en un Lumia 920, mismo que toma muy buenas fotos a baja luz y tiene muy buena resolución.

El BlackBerry 10 lo estoy usando en un Z10.

Mi punto de comparación es un iPhone 5, un Motorola RAZR HD, un Nexus 7, Samsung Galaxy SIII y una Samsung Note 2.

Que le falta a Windows Phone 8:

  • Que el correo funcione a servidores con puertos SSL diferentes a los estándar.
  • Que existan apps (y que no te discriminen de la tienda de apps de USA, o que tengas forma de acceder a ella).


Que le falta a BlackBerry 10:

  • Que existan más apps
  • Que puedas comprar apps en México, simplemente no puedes dar de alta tu tarjeta o tu cuenta de PayPal si son mexicanas.

Ahora bien, las cosas para los desarrolladores de apps cada vez se pondrán más difíciles con tanta versión de sistema operativo (y ya vienen más). Sin embargo con HTML5 se pueden hacer cosas interesantes, solo vean forecast.io (claro, en el Windows Phone 8 no funciona bien, tampoco en el BlackBerry 10).

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Pronósticos para el 2013

Pues, para seguir con la tradición, vamos a poner a funcionar la bola de cristal:


1.- A pesar de ser el orgullo de Canadá, Blackberry será adquirido.

2.- Steve Ballmer dejará Microsoft.

3.- YouTube tendrá servicio premium, sin comerciales.

4.- Nokia sacará un smartphone de muy bajo precio, tan bajo que todos los mexicanos podrán tener uno.

5.- El pago por segundo en México logrará que los operadores móviles mexicanos ganen más dinero ya que encarecerán el segundo.

6.- Crecerán los productos y servicios personalizados, gracias a las nuevas tecnologías.

7.- Se popularizará el darle instrucciones habladas al smartphone (al menos en idioma inglés).

8.- Más decisiones de compra, estilos, etc mediante las recomendaciones de amigos en las redes sociales. Si no estás en Facebook no eres nadie.

9.- El surgimiento de Apps personalizadas, las empresas tendrán sus tienditas de Apps.

10.- HTML5 crecerá.

11.- La nube será mucho más usada para sincronización de tus dispositivos, tus datos y todo lo que tenga que ver con tu estilo de vida digital. Más interés de las empresas en la nube.

12.- "Big Data" será la "big word" del 2013.

13. Con los precios de memoria y las densidades que ahora soportan, olvíden el almacenamiento secundario, nuevas arquitecturas de cómputo en memoria. O como quién dice, la memoria ahora tendrá procesador.


Como me fue en mis pronósticos para el 2012

Hace ya tiempo que no escribo, sin embargo vamos a autoevaluarnos respecto a lo que pronostiqué el año pasado para este año.


1.- Apple lanzará su TV.

Evaluación: Apple no sacó su TV, aunque actualizó su Apple TV, sin embargo los medios siguen insistiendo en que Apple algo va a sacar. En resumen, no le atiné, pero bueno, si esto fuera fácil cualquiera lo intentaría. No sucedió.

2.- Microsoft tendrá un éxito con Windows 8 y un fracaso con Windows Phone. Las ultrabooks acapararán la atención del mercado.

Aquí me doy medio punto, no ha pegado Windows Phone 8, y el Windows 8 no termina de despegar. Microsoft está perdiendo mucho tiempo tratandose de parecer a otros, cuando tiene una ventaja y existen necesidades reales para las empresas que tienen sus productos, como ayudarnos a irnos a la nube, pero su ecosistema es su principal reto. Tanto Windows 8 y Windows Phone 8 son frescos, tienen conceptos interesantes, pero están compitiendo contra iOS y Android. Yo cambiaré mi BlackBerry por un Windows Phone 8.

3. -Microsoft intentará comprar a Nokia.

No le atiné. No creo que lo haga. Nokia tiene oportunidades si lleva los smartphones a la parte baja de la pirámide. Esperemos aproveche esta oportunidad.

4.- Amazon abrirá tiendas "brick & mortar" y ampliará su gama de productos a artículos industriales.

En la parte de productos industriales le atiné: http://www.amazonsupply.com/
En la otra aluciné, Amazon no necesita una tienda de verdad.
Seguirá creciendo y haciendo la vida más sencilla al comprador del siglo XXI.


5.- La seguridad se moverá a la nube y tendremos que aprender a compartamentalizar nuestras organizaciones, ya no sólo cuidaremos nuestro "inbound", sino también el "outbound". Las redes sociales serán un mayor reto para nuestras organizaciones.

Aquí me doy medio punto, el nuevo reto de nuestras empresas son las redes sociales, no hemos aprendido a compartamentalizar nuestras organizaciones ni a cuidar lo que sale. Y aunque el BYOD no lo tengas definido, los dueños de dispositivos ya lo han hecho por tí. Tenemos información regada por todos lados.


6.- Los ciberataques serán mediante nuestro entorno de red social, los atacantes suplantarán identidades y se convertirán en algo muy valioso.

Me doy un punto.

7.- El "hype" de las tabletas acabará y sólo quedarán 3 jugadores, máximo 4.

No le atiné. El hype no ha pasado y tenemos más modelos de tabletas de los que me había imaginado a fin de año, de todos tipos y tamaños, pequeñas, medianas y grandotas.

8.- Android será el sistema operativo por omisión en smartphones y Samsung será líder en el segmento de smartphones Android.

Con todo y demanda Samsung sigue dominando en el espacio de Android. Y la cantidad de Smartphones con Android es impresionante. Le atiné.

http://phandroid.com/2012/11/14/gartner-android-market-share/
http://news.cnet.com/8301-1035_3-57549482-94/smartphone-sales-up-47-percent-as-android-increases-its-lead/

9.- Google no podrá comprar a Motorola Mobility. Será acusado de prácticas monopólicas.

Le fallé, si lo pudo comprar, pero la realidad es que todavía falta tiempo para que se vea algo de esta compra.  Samsung sigue aventajando en el terreno de los smartphones Android.
http://gulfnews.com/business/technology/samsung-displaces-nokia-as-top-seller-1.1121151

10.- Los smartphones dominarán el mundo de la tecnología y serán el dispositivo de cómputo más popular del planeta.  Aprenderemos que lo que administramos es la información, no los dispositivos y será popular el "Bring your own Smartphone".

Medio punto, no hemos aprendido que lo que administramos es la información, no los dispositivos. Pero en la popularidad de los smartphones le atiné,
http://agbeat.com/gadgets/smart-device-sales-jump-27-1-in-third-quarter/
http://www.thetechherald.com/articles/Report-Smartphones-now-more-popular-than-PCs


¿Y de pilón que Don Arturo?:
10.- Finalmente los "server hoarders" se darán cuenta que la nube es una opción.
Si quieres escalar, la nube es la opción. Sólo vean a Google y Facebook.

11.- YouTube será la nueva TV abierta.
Que les puedo decir, los chavos hasta música escuchan en YouTube. Ya hasta programación original están produciendo y un estudio están construyendo.
http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323751104578149180563503370.html?mod=rss_Arts_and_Entertainment

12.- Y no, el mundo no se acabará, aunque el tráfico en la red crecerá como la espuma y tendremos algunas disrupciones en telecomunicaciones a nivel global.

Todavía no estamos a 22 de Diciembre, tendremos que ver si le atiné.


Para México el panorama de TI sigue estando en tinieblas. La bola de cristal no alcanza a ver nada claro debido al panorama electoral.

Que les digo, la innovación y nuestro país no se llevan bien.